SOCIEDAD DE EMPRENDEDORES PÚBLICOS2G
Lugar: Ciudad de México
Año: 2017

- Emprendimiento público
- Ver Video
SOCIEDAD DE EMPRENDEDORES PÚBLICOS2G
Lugar: Ciudad de México
Año: 2017

- Emprendimiento público
- Ver Video
Nuestroimpacto
Conoce lasiniciativas
Sistema Biobolsa convierte todos los desechos orgánicos a gas natural como fuente de energía limpia y renovable y a fertilizantes. Esto permite que los recursos del campo sean altamente aprovechables y se evite la contaminación del agua y/o la producción de gases de efecto invernadero.
Fundador:
Alex Eaton
Sitio web: https://sistema.bio/mx/
El agua es un recurso cada vez más escaso, cada vez llueve menos y cada día lo desperdiciamos más. Al utilizarse para el riego de cultivos, parques y campos este recurso es altamente
desperdiciado. Al regar, el agua se infiltra en la tierra o se evapora rápidamente, y la raíz sólo logra aprovechar una mínima parte.
Lluvia sólida (de innovación mexicana) es un polvo que se utiliza como sistema de riego, pues al entrar en contacto con agua, la retiene hasta aumentar 500 veces su tamaño y se coloca en la raíz de cualquier cultivo, pasto, árbol u hortaliza, creando una
reserva de humedad que mantiene la raíz hidratada por meses.
Fundador:
Leonardo Rico
Sitio web: https://lluviasolida.com.mx/
Una de las principales rupturas en la relación ciudadanía-gobierno es provocada por el mal desempeño de las dependencias que otorgan servicios públicos y la desinformación que existe al respecto para la toma de decisiones del ciudadano común.
Cívica Digital ha desarrollado una aplicación llamada URBEM que sirve para evaluar servicios públicos. Por medio de la recolección de datos ciudadanos,se establecen parámetros de evaluación que dan como resultado una aplicación de consulta rápida de las distintas dependencias que ofrecen los servicios públicos a la ciudadanía para que puedan disfrutarlos de manera más informada y retroalimentar en base a sus experiencias para que otros ciudadanos puedan consultar dicha información y los gobiernos puedan tomar decisiones de mejora.
Fundador:
——-
Sitio web: https://civica.digital/
Existen 1.5 millones de personas en México (en aproximadamente 300,000 hogares) sin acceso a energía eléctrica y otros 8.8 millones de hogares con un servicio de energía eléctrica informal.
Vitaluz provee un servicio de electricidad a comunidades que no lo tienen o en las que es ineciente o irregular. A través de un modelo de energía solar pre-prepago los sistemas son instalados en casa de los usuarios. Ellos pueden comprar recargas de electricidad como si fueran recargas de teléfono por plazos de un día, una semana, o un mes.
Fundador:
David Perlo
En México se han construido más de 6 millones de viviendas en conjuntos habitacionales en los últimos 16 años, reduciendo el décit de vivienda para el segmento de menores ingresos, pero generando muchas externalidades. Estos conjuntos se encuentran alejados de los centros urbanos, las fuentes de empleo, el transporte, la infraestructura importante, etc. y esto ha hecho que se registre en ellos un deterioro del entorno físico y social.
Fundación Hogares trabaja con los vecinos de los conjuntos habitacionales bajo una metodología propia en la que se forman capacidades en ellos, aprender a organizarse, encontrar objetivos en común, establecer acuerdos vecinales y finalmente definir un plan de acción comunitaria con el que resuelven progresivamente sus necesidades.
Fundador:
Paulina Campos
Sitio web: https://www.fundacionhogares.org/
Las enfermedades crónicas de nuestro país han sido la causa numero uno de muerte (hipertensión + diabetes + obesidad). La atención médica primaria es muy deciente en México, debería ser el punto de entrada por el cual una persona puede acceder al sistema de salud y resolver el 80% de sus problemas; pero está sumamente fragmentado e incentivado a la alta venta de medica- mentos innecesarios que perpetúan las enfermedades crónicas en lugar de atenderlas efectivamente.Salud cercana atiende a pacientes con enfermedades crónicas de ingresos medios o bajos. Consiste en un programa de salud, en el cual, con una membresía mensual, el paciente tiene acceso a consultas ilimitadas con médicos certificados, una coordinadora de salud, cobertura financiera en caso de que tengan alguna enfermedad mayor o requieran alguna atención en un hospital y el acceso a la red de descuentos y conexiones con médicos especialistas y laboratorios de Salud Cercana.
Fundadores:
Santiago Ocejo
María Elisa Aranda